Tabla de contenidos
Cada país tiene diferentes historias, cómo lograron superar algunos inconvenientes que se han presentado en el transcurso de los siglos y qué consecuencias les trajo. Sin embargo, poco se habla de la importancia que tiene el sistema monetario en los diferentes procesos que han tenido que vivir. En esta oportunidad daremos información importante acerca de los billetes que existieron en España conforme ha pasado el tiempo.
Inicio de los billetes en España
Antes de que existieran los billetes, en el reinado de Carlos III existía una suerte de forma monetaria llamada vales reales, que, eran realizados con papel moneda. Sin embargo, no eran considerado billetes, sino que era simplemente la forma para obtener recursos de otros países. Era una especie de moneda real que no podía ser utilizada por más nadie sino por los miembros de la monarquía de España.
La intención de esta suerte de billetes eran lidiar con las diferentes guerras que se vivían en ese entonces, especialmente por la revolución de los colonos americanos, específicamente los que estaban en Estados Unidos. Era una forma de obtener recursos para poder sobrevivir a los estragos que la Guerra de Independencia de Los Estados Unidos estaba causando, ya que España intervino a favor de ellos.
Esto le trajo serios problemas con algunos países europeos que se negaban a colaborar con España. Así fue como, tiempo después, surgió la idea de crear billetes, que, a su vez, fueron creados con la intención de tener una nueva forma de deuda pública. Sin embargo, estos trascendieron y tomaron una importancia que los vales reales no tuvieron la oportunidad de alcanzar. Cosa que trajo múltiples beneficios al país en cuestión.
Una forma nueva de deuda pública
Así fue como, en 1780, gracias a una idea del Rey Carlos III, comenzaron a circular los billetes. Estos comenzaron a denominarse “reales de vellón”, que tenían diferentes valores y equivalencias en oro y plata, además de otros recursos que poseía la corona en estos momentos. Al principio simplemente fueron una forma de pago para poder lidiar con los préstamos que se pedían a otros países.
Sin embargo, con el tiempo fueron evolucionando para transformarse en algo realmente importante. Los valores de estos billetes variaban desde 200 reales de vellón hasta 1000, cosa que fue realmente efectivo. Es por ello que esto no fue excluido en su totalidad, sino que simplemente fue cambiando para adaptarse a las necesidades de los pobladores de España, que en ese momento era un país netamente agrícola.
En 1798, cuando comenzó el reinado de Carlos IV, se hicieron algunos cambios en estos billetes. De hecho, dejaron de circular los que tenían los valores de 600, 700 y 900, llegando a las manos de los españoles solo los que eran de 200, 300, 500 y 100, aún denominados “reales de vellón”. Un sistema que tardó un tiempo en cambiar, sin embargo, no podían evitar que la evolución hiciera su trabajo.
Un billete importante en España
Aunque durante los primeros años de circulación de los billetes estos no eran considerados una forma de pago sino más bien una especie de constancia de que en algún momento se pagará la deuda con oro, plata o algún otro recurso, en el transcurso de los años estos se fueron volviendo más importantes, convirtiéndose en una de las principales formas de pago, no solo en España, sino alrededor del mundo.
En 1856, cuando el billete se iba tornando una de las principales formas de pago del mundo, se comenzaron a tomar medidas de seguridad para no fueran falsificados, pues anteriormente era una tarea muy sencilla.
Entonces, fue cuando se empezó a emplear diferentes tintas muy difíciles de conseguir para tener una medida de seguridad contra el plagio y reproducción ilegal de los billetes que en ese momento iban tomando importancia. Posteriormente las formas de creación de dichos billetes se fueron volviendo más complejas y costosas, de modo que así se lidiaba con toda forma de copia o estafa que pudiera presentarse.
La evolución del billete en España
Existieron muchos períodos de cambios de los billetes denominados “reales”, que fueron emitidos por diferentes bancos. Así cambiaron de valor, forma, diseño y color mientras iban tomando importancia, no solo en España, sino alrededor del mundo. Un proceso importante, pues a partir de ahí muchos países comenzaron a emplear el mismo sistema de pago que se estaba desarrollando en este.
Durante muchos períodos se dieron a conocer diferentes billetes, como los que emitió el Banco de España de 1856 a 1873, que cambiaron el valor máximo de los billetes a 4000 y el mínimo que podía circular era de 100 reales. Algo que fue cambiando con el transcurso del tiempo, evidentemente. No fue hasta 1874 que el billete dio un giro absoluto y abrió paso a un nuevo billete en España, la llamada “Peseta”.
La llegada de la “Peseta” a España
En España comenzó un período completamente nuevo en materia, no solo monetaria, sino a nivel económico con la llegada de un nuevo billete que era denominada “Peseta”. Su incursión en el país tuvo que ver de forma directa con algunos procesos que se llevaban a cabo en ese momento. Los primeros billetes que salieron tenían valores muy pequeños, como los de 25 peseta, los de 50 pesetas, los de 100 pesetas y los de 500 pesetas.
Incluso en 1875 se presentaron una nueva serie de billetes de las Pesetas, que tenían los mismos valores y llegaban hasta 100 pesetas. Sin embargo, los diseños y los colores eran distintos, pues su objetivo era evitar por completo el plagio, que en ese momento ya era un delito, por lo tanto, era condenado severamente. En el transcurso de los años salieron nuevas ediciones de las pesetas que cada vez eran más diferentes.
Así fue, como comenzaron a circular a nivel nacional los billetes, teniendo múltiples cambios, especialmente en los diseños y valores que se le asignaba a cada uno. Este sistema no fue cambiado en muchas décadas, de hecho, hasta 1999 se manejó la peseta de forma oficial en España. Posteriormente fue cambiado por el Euro, que es el que se maneja en la actualidad el cambio oficial fue de €1 = 166,386 Pesetas. a dia de hoy aun se puede cambiar pesetas por Euros en cualquier banco. El período de cambio de billetes y monedas de pesetas a euros en el Banco de España finalizará el 31 de diciembre de 2020.