Tabla de contenidos
La moneda local de México es el peso y se utiliza para canjearlo por diferentes bienes y servicios en distintos comercios del país. Cada uno de los billetes mexicanos actuales tiene una historia y una particularidad que lo hace muy especial, y tanto su diseño como las características que posee son detalles que deben ser analizados con mayor profundidad para así poder conocerlos un poco más.
Historia de los billetes mexicanos
Cuando se hace referencia a los billetes mexicanos y a su historia es muy necesario mencionar la dinámica que se tenía con respecto a su uso, ya que en un principio era mucho más común utilizar una serie de monedas fabricadas con materiales metálicos que eran canjeados por diferentes bienes.
Más adelante, con el paso del tiempo, los bancos privados tomaron la iniciativa de comenzar a fabricar y hacer que circularan los primeros billetes mexicanos que podían o no ser aceptados por los ciudadanos, ya que era algo que debían hacer bajo su responsabilidad. No obstante, muchos años después los billetes también comenzaron a emitirse por parte de la banca pública del gobierno mexicano.
Por otra parte, este majestuoso país de Centroamérica ha tenido diferentes series de billetes que han tenido múltiples características muy particulares. Estos se han categorizado por “familias” que comenzaron a emitirse a partir del año 1925.
En este sentido, se puede hacer mención a la Familia AA hecha por la American Bank Note Company, la Familia AA del Banco de México, la Familia A, la Familia B, la familia D, la Familia D1, billetes F, F1 y G, y de hecho, algunos de ellos fueron diseñados bajo temáticas o con el fin de hacer algún tipo de conmemoración especial.
Características de los billetes
Son muchos los detalles que constituyen a los billetes mexicanos viejos y nuevos. En el anverso de las series que se han producido históricamente se ha podido observar a distintos personajes importantes tales como Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Dominguez, Sor Juana Inés de la Cruz, Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías, Andrés Quintana Roo, Ignacio Zaragoza, Nezahualcóyotl, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Costilla, entre otros.
Mientras tanto, en el reverso de estos billetes tan particulares destacan la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, la Plaza de Santo Domingo, el Castillo de Chapultepec, el mural de Bonampak, la Catedral de Puebla, una vista del edificio que funcionaba como la sede de la Universidad de Guanajuato y distintos paisajes que forman parte de México en general.
En cuanto a los billetes actuales, estos son de diferentes denominaciones. Estos son de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos mexicanos. Tienen distintos detalles como la particular paleta de colores que ha sido utilizada. Entre ella destacan colores como el morado, azul, verde, magenta, marrón, rojo, amarillo, violeta y rosado en diferentes tonalidades y degradados.
La seguridad de los billetes mexicanos
Recientemente, el estado decidió hacer algunas modificaciones en cuanto al cono monetario actual, y es por eso que se estima que dentro de poco tiempo comiencen a circular una serie de billetes con un diseño un tanto diferente al de los que se utilizan hoy en día; con una paleta de colores que tendrá algunos cambios y con un sistema de seguridad mucho más reforzado para evitar cualquier tipo de falsificaciones.
Los billetes mexicanos actuales tienen distintos sistemas de seguridad que han sido muy útiles durante muchos años. No obstante, al entrar en vigencia los nuevos en los años venideros, se notarán ciertos detalles significativos tales como el tamaño, pues los billetes son mucho más grandes si son de denominaciones más altas.
También hay otros detalles como las bandas de seguridad, las formas y figuras impresas en cada uno y la incorporación de ciertos elementos que se incluirán con el fin de que las personas invidentes puedan reconocer cada uno de los billetes mexicanos con mucha más facilidad.
El uso de los billetes mexicanos actuales
Actualmente, los billetes mexicanos de la Familia F y F1 han estado circulando con total normalidad, siendo emitidos por los bancos y utilizándose para canjearlos por bienes y servicios en diferentes establecimientos dentro de la república mexicana. En este sentido, son recibidos en múltiples comercios frecuentemente.
Algunos de los lugares donde se suelen aceptar los billetes mexicanos actuales sin ningún inconveniente son restaurantes, hoteles, taquillas destinadas al pago de servicios, salas de cine y muchos otros sitios comunes de recreación y entretenimiento, comercios para comprar inmuebles y más.
Datos curiosos de los billetes
Uno de los detalles más curiosos que se pueden mencionar con relación a los billetes mexicanos actuales es el tamaño que posee cada uno de ellos, pues a pesar de que estos tienen unas medidas exactas, algunas de ellas pueden variar. En promedio estas pueden ser de 120 a 155 milímetros de largo, mientras que de ancho todas tienen la misma medida, es decir, solo 66 milímetros.
Así mismo, otra de las particularidades de estos nuevos billetes mexicanos que han estado circulando en toda la nación es el tipo de papel con el que han sido diseñados, ya que no todos son del mismo material. De esta manera, hay unos como los de 20 y 50 pesos que han sido creados a base de polímeros a diferencia de los billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos, cuyo papel es de algodón.
Por otra parte, justamente en el año 2010 se introdujo un nuevo billete que tiene impreso el busto de Frida Kahlo y una de sus más famosas obras artísticas. Con respecto a los de 100 y 50 pesos que fueron creados para conmemorar alguna fecha especial, estos también tenían figuras históricas importantes para México, aunque solo estuvieron circulando durante un breve período de tiempo.
Finalmente, el diseño de los billetes mexicanos actuales resulta ser uno de los más llamativos de Centroamérica y el mundo entero, ya que incluye una serie de detalles y un sinfín de historias muy interesantes. Entre tanto, la elaboración de algunos billetes conmemorativos también es un elemento muy particular y llamativo, así como también la inclusión de figuras y símbolos representativos para todos los mexicanos.