Tabla de contenidos
En Argentina se encuentra La Casa de Moneda de la República Argentina, que funciona como una sociedad que es completamente subordinada por parte del Ministerio de Economía, teniendo como función generar la impresión de los billetes que son completamente de curso legal. Aparte de esta importante función, se encarga de la impresión de objetos como estampillas y pasaportes, así como también formularios oficiales y distintos tipos de medallas.
¿En qué consiste la Numística?
Argentina es un país latinoamericano que cuenta con una gran diversidad de monedas antiguas. De hecho, muchas de ellas son subastadas y exportadas a altos precios en distintos eventos. Esto ocurre porque son muchos los coleccionistas que se encuentran en la constante búsqueda de monedas antiguas de Argentina y otros países, principalmente con fines de colección por su nivel de antigüedad.
La numística es una disciplina que consiste en el coleccionismo y el estudio de monedas y medallas antiguas. Esta disciplina estudia estos objetos específicamente en relación con el arte y la historia de la economía del país de interés.
De hecho, en las monedas se puede estudiar claramente cuándo y dónde fueron hechas. De esta forma, se logra conocer la historia del pueblo que las produjo. Sin embargo, existen ciertos personajes que se encuentran grabados en distintas monedas y esto se debe a su importancia para la historia del país donde se emitió el objeto.
El diseño de las monedas con respecto al arte, incluso los materiales que son utilizados para fabricarlas, son características fundamentales que hacen destacada la imagen de la moneda.
Realmente, las leyendas que se encuentran plasmadas en las monedas indican principalmente el idioma del país, su organización política, así como también aspectos matemáticos relacionados al sistema monetario. De esta forma, las monedas nos brindan importante información que permite complementar y confirmar el estudio y análisis de la historia de los distintos países.
Las monedas antiguas de Argentina constan de un valor muy particular, dado que muchas de ellas son increíblemente relevantes por su historia y por su atractivo. Ya sea por ser una moneda conmemorativa o simplemente de colección.
Por estos datos ya expuestos, se puede decir que Argentina cuenta con una extensa colección de monedas antiguas que se encuentran muy bien valoradas dentro del mercado comercial.
Moneda de 20 décimos y la Rioja
Entre las monedas antiguas de Argentina se encuentra la moneda de 20 décimos de la provincia de Buenos Aires, es una moneda que empezó su circulación en el año 1827 y fue elaborada bajo el elemento de cobre. Es una moneda que posee una gran relevancia a nivel histórico y esto se debe a su innovador diseño, donde se observa un ave fénix que se encuentra resurgiendo del fuego.
En el caso de la Rioja de 8 escudos, es una moneda correspondiente al año 1845 y que se encuentra fabricada con oro, además está catalogada como la moneda de mayor belleza con respecto al arte en comparación con las otras monedas de Argentina. De hecho, en su diseño se pueden observar los escudos correspondientes a la misma.
¿Cuál es el peso o patacón?
Un peso o patacón es una de las monedas mayormente buscadas por los diversos coleccionistas y esto se debe a que representa el inicio de la circulación de una moneda fuerte que estaba unificada a nivel de todo el territorio de Argentina y que se encontraba elaborada bajo las características de otras monedas.
Australes, El Páramo y los Reales
Las otras monedas que correspondían en relación al peso, eran los 1000 australes, El Páramo y los 8 reales. Con respecto a los 1000 australes, corresponde a una de las monedas de mayor de conmemoración y colección, esta se encontraba elaborada bajo el elemento de plata y en su diseño fácilmente se podían observar los diferentes escudos de los países americanos y el famoso encuentro de los dos mundos, se encontraba fabricada alrededor del año 1991.
Ahora bien, El Páramo es una de las monedas que expresa una inmensa importancia histórica siendo esta elaborada con oro y conocida a nivel mundial como la moneda de la Tierra del Fuego.
Sin embargo, los reales fue una moneda que inició su circulación en el año 1813 aproximadamente y se encontraba elaborada con el elemento de plata. Fue una moneda que se acuñó principalmente como una moneda de carácter conmemorativo. De hecho, se puede confirmar que su reverso se podía visualizar con una fácil lectura y un diseño de gran estilo.
Los 1000 pesos y los 8 escudos
Por su parte, los 1000 pesos es una moneda que fue balanceada en el año 1977, principalmente para el Campeonato Mundial de Fútbol de Argentina en el año 1978.
Esta moneda se encontraba fabricada con plata, de hecho, salieron muy pocas a circulación. Sin embargo, actualmente es una de las monedas mayormente buscadas por coleccionistas, principalmente por la relación que tiene con el mundo deportivo y la historia deportiva del país.
Realmente, los 8 escudos fue una moneda que inició su circulación en el año 1813. Esta se encontraba elaborada bajo oro y era altamente solicitada, principalmente por su singularidad artística y su diseño.
Los 5 pesos
Esta es una moneda que no puede ser considerada antigua, pero sí es de muy rara circulación por lo que es representada principalmente como una moneda de colección. Su elaboración fue generada por el motivo de los 150° Aniversario del fallecimiento del General San Martín y es por esta importante razón, que fue acuñada en el 2000.
Estas monedas fueron fabricadas en pocas cantidades y es por esto que actualmente es gigantesca la cantidad de coleccionistas de monedas que se encuentran buscándolas en todo el país y el mundo.
¿Cuál es la moneda antigua más cara en Argentina?
En realidad, estamos al tanto que el precio de una moneda antigua puede variar en base a diferentes aspectos. El análisis puede extenderse desde su rareza, hasta algún detalle en específico al momento de su elaboración. Incluso puede variar el material y es importante su estado en la actualidad, así como la cantidad de su existencia.
Generalmente, son muchos los coleccionistas de monedas que prefieren venderlas mediante diversos eventos de subastas. Principalmente porque la demanda de su precio puede aumentar en dichos eventos y esto es beneficioso para el dueño, porque le genera altas ganancias.
Una de las monedas argentinas que obtuvo un precio excesivamente alto durante los procesos de subasta, fue la moneda de los 8 escudos circulada en 1813.
De hecho, esta es la primera pieza bañada en oro que fue acuñada bajo el sello de la patria. De hecho, el coleccionista que la compró fue mediante una subasta el 26 de mayo del año 2008.
El precio por el que fue vendida la moneda fue de 161.000 dólares y la subasta fue realizada en Estados Unidos. El comprador de esta moneda, es uno de los coleccionistas más conocidos en el mundo y es originario de Argentina.
Es importante destacar que el precio se debe a los mínimos ejemplares que se encuentran en existencia, principalmente porque es un enigma el número de ejemplares que fueron elaborados durante su época.